Buscar este blog

martes, 8 de noviembre de 2016

Nueva sección para deportistas

Hemos incorporado una nueva sección para deportistas. Podrás encontrar desde geles, vitaminas, protectores articulares, soluciones para la recuperación muscular, ortopedia para las lesiones y mucho más.

Uno de los productos más usados por los deportistas son los geles. Contienen azúcares de distinta velocidad de absorción y vitaminas. Vienen en sobres unidosis. Se consumen al inicio de una competición o entren exigente si son de liberación rápida. También se pueden usar para mantener las fuerzas durante el ejercicio. Los que llevan azúcares de lenta absorción son ideales para pruebas de larga duración y permiten aumentar nuestra resistencia a la fatiga.


Cuando terminamos el ejercicio hay un periodo de una media hora en el que el cuerpo asimila muy bien los nutrientes para acelerar la recuperación. Existen varios productos con mezclas de hidratos de carbono y proteínas que rellenan los depósitos energéticos y protegen la masa muscular.


Las personas que practican deporte con frecuencia tienen unas necesidades incrementadas de vitaminas y antioxidantes para neutralizar los radicales libres que el organismo produce durante el ejercicio como residuo. Por ello existen multivitamínicos con composiciones adaptadas al deportista.


La salud articular es otro campo importante para las personas que hacen ejercicio de manera regular, especialmente si practican deportes de impacto como el running, tan de moda hoy en día. El peso que soportan las rodillas y tobillos en cada zancada al correr es de hasta 4 veces nuestro peso corporal. Si multiplicamos por el número de zancadas en cada sesión de carrera pues nos hacemos una idea del estrés que soportan las articulaciones. Por ello hay multitud de productos que aportan los componentes del cartílago para protegerlo y lubricarlo. Además suelen incorporar otros ingredientes naturales con efecto antiinflamatorio como la planta Boswellia Serrata o extracto de cúrcuma o harpagofito.


Tenemos gran variedad de productos para cuidar las articulaciones en comprimidos, polvo, sobre, ampollas, etc. Seguro que encuentras la solución que mejor se adapta a tu caso.

Para los deportistas más entregados existen productos destinados a mejorar el rendimiento deportivo siempre de manera legal sin efecto doping. Destacamos FuturPro que es utilizado por atletas profesionales en centros de alto rendimiento.


Algunos deportistas necesitan aumentar su masa muscular para mejorar su rendimiento o bien por cuestión estética. En estos casos tenemos productos para enriquecer la dieta en proteínas que son el componente principal del músculo. El origen de estas proteínas es el suero de leche (o whey en inglés) que es de gran calidad ya que aporta todos los aminoácidos incluso los esenciales que nuestro cuerpo no puede fabricar por sí solo.



También hay batidos con mezclas de hidratos de carbono y proteínas que son excelentes recuperadores para después del ejercicio. En breve añadiremos más información sobre otro producto muy usado por deportistas como son las barritas energéticas.



Una parte importante para evitar lesiones deportivas es hacer un adecuado calentamiento y vuelta a la calma. Vale la pena tomarse 10 minutos mínimo de ritmo suave para que el cuerpo entre en calor y se prepare para el ejercicio más intenso. Que la sangre llegue a los músculos, se movilicen las articulaciones y nuestro sistema cardiovascular se ponga en marcha. Evitaremos muchas lesiones de este modo. Asimismo es conveniente dedicar 5 o 10 minutos al final para volver a la calma, hacer algún estiramiento dinámico puede ser útil. Algunos productos usados para ayudar a calentar sobretodo en tiempo frío son sprays como Reflex o cremas como Bonflex. También podemos aplicar cremas de masaje para después del ejercicio como Fisiocrem.

Un problema que sufren muchos deportistas es el de los roces. En zonas como la entrepierna, axilas, pezones es muy frecuente que se irrite la piel por la fricción repetida. Se puede usar vaselina para hacer una capa protectora, aunque un producto muy interesante es Reflesport. Se trata de un gel transparente de silicona que no mancha ni ensucia la ropa muy eficaz y cómodo.

A pesar de las buenas prácticas es posible que nos lesionemos alguna vez. Si tienes dolor al entrenar es mejor parar y consultar a un profesional para no empeorar el alcance de la lesión. El cuerpo nos manda mensajes y el dolor es uno bien claro: para que no estoy bien. En caso de que nos lesionemos también disponemos de productos como tobilleras, muñequeras, rodilleras, fajas, cintas para epicondilitis, plantillas y más que nos ayudarán en la recuperación.


Ampliamos la sección destinada a deportistas con las nuevas barritas energéticas RS Sport. Las barritas energéticas vienen en 2 deliciosos sabores. Cereales con frutos rojos con cobertura de yogur y plátano con chocolate con cobertura de chocolate. Son unas barras de 40 g, de tamaño mediano que se pueden guardar fácilmente en un bolsillo sin abultar demasiado. A pesar de llevar cobertura ésta no se derrite con el calor corporal, resiste bien el calor.

Las de frutos rojos contienen avena, trigo, uvas, almendras, arándanos, fresas y frambuesas.Están enriquecidas con 9 vitaminas: B1, B2, B3, B6, B12, C E, biotina y ácido pantoténico para aportar un 18% de la ingesta diaria recomendada de estos nutrientes.


También contienen una mezcla de hidratos de carbono simples y complejos para tener un alto índice glucémico. Esto significa que no suban demasiado rápido el nivel de azúcar en sangre lo que provocaría un pico d insulina y sensación de fatiga. Está pensado para que se vayan liberando los azúcares de manera lenta y sostenida dando energía de manera progresiva.

Están indicadas para antes del ejercicio como un tentempié entre comidas o bien durante el entrenamiento ya que son fáciles de masticar y digerir. Cada barrita aporta 158 Kcal con un 62% de carbohidratos. También aportan una pequeña cantidad de proteínas (2 g por barrita) y algo de fibra para facilitar el tránsito intestinal. Las de sabor plátano y chocolate son muy similares con 160 Kcal por barrita y un 69% de carbohidratos.


El otro tipo de barritas son las Recovery Bar. Se trata de una barrita con elevado contenido de proteínas (32%). Sabor chocolate con cobertura. Simplemente deliciosas. Están pensadas para después del ejercicio. Su función es proteger la integridad del músculo ya que en esfuerzos muy intensos o de larga duración se producen pequeñas roturas musculares. Si el esfuerzo es extremo y agotamos las reservas de grasas y carbohidratos del organismo pasaríamos a consumir la masa muscular como combustible, cosa que no interesa.

Idealmente se deberían de consumir en las 2 horas después del entreno que es el periodo de tiempo en el que el cuerpo asimila mejor estos nutrientes. Las proteínas que contiene provienen de colágeno hidrolizado. Cada barrita pesa unos 35 gramos y contiene 11,2g de proteínas. Vienen recubiertas de chocolate pero resisten bien el calor y no se funde la cobertura con facilidad. También contiene carbohidratos para rellenar los depósitos de glucógeno después del ejercicio. y las 9 vitaminas comunes a todas las barritas de RS Sport.

Cada barrita tiene un precio de venta de 1,95€ y existe un pack ahorro con 3 barritas por 4,50€ (23% ahorro). Os invitamos a probar esta nueva gama que os sorprenderá por su buen sabor y calidad.


No dudéis en hacernos una visita si queréis obtener los máximos beneficios del deporte para vuestra salud, mejorar vuestras marcas personales y con el mínimo riesgo de lesión.

Salud-os!

miércoles, 12 de octubre de 2016

Personas a las que les puede venir bien un suplemento proteico

Los suplementos proteicos como Meritene, Ensure o Kabi Control cada vez son más conocidos gracias a la difusión que se hace incluso en televisión.

Vamos a hacer un listado de las personas a las que les puede ser útil un producto de este tipo.

  • Personas que han sufrido fracturas. Les ayudará a recuperarse antes y dará más resistencia a los huesos. Estaremos proporcionando el material necesario para contruir unos tejidos de gran calidad.
  • Personas con riesgo de caídas, osteoporosis y fragilidad ósea. Reforzaremos su resistencia y reduciremos la probabilidad de fracturas en caso de caída. En ancianos es fundamental evitar las temidas fracturas de cadera o fémur con graves consecuencias.
  • Personas encamadas y dependientes. En estos pacientes la piel se hace muy fina y soporta el peso de todo el cuerpo de manera continua. Aumenta mucho el riesgo de ulceración de la piel y las proteínas refuerzan la masa muscular y ayudan a cerrar la heridas y reparar antes los tejidos.
  • Personas que usen prótesis dentales. Suelen tener dificultad para comer ciertos alimentos duros o que requieren mucha masticación. Pueden llegar a evitar tomar estos alimentos por la dificultad que les supone. La carne es uno de estos alimentos y es una de las principales fuentes de proteínas. Con un suplemento de proteínas nos aseguramos que ingieren las proteínas necesarias aunque no coman carne o no en la cantidad necesaria.
  • Deportistas. Por su elevada actividad física tienen un mayor desgaste muscular. Un suplemento permitirá mejorar la recuperación después del ejercicio y reforzar el músculo para prevenir lesiones.
  • Adultos a partir de 55 años. A partir de los 50 años hay cambios en la composición corporal ligados al normal envejecimiento. La masa muscular se va sustituyendo por grasa. Esto conlleva la pérdida de fuerza y vitalidad. Un suplemento proteico puede retrasar este efecto y mantener más tiempo una actividad óptima. Ensure lleva un componente que protege la masa muscular por más tiempo mejorando su asimilación.
  • Vegetarianos o dietas estrictas. Deben suplementar su dieta en proteínas para mantener un adecuado equilibrio nutricional. Puede ser una manera sencilla de ingerir proteínas de alto valor biológico, es decir, que contengan aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede fabricar y hemos de incorporar en la dieta.
  • Pérdida de apetito. Antes de probar con estimulantes del mismo puede ser útil un suplemento para facilitar la toma del alimento. Es más fácil beber un batido que masticar varios platos si no nos apetece comer.
  • Pérdida de peso. Previamente hay que descartar que haya alguna enfermedad grave que produzca la pérdida de peso. 
  • Personas convalecientes. Después de una enfermedad nos recuperaremos más rápido y evitaremos recaídas. 
  • Post cirugía. Después de una intervención nos ayudará a mejorar la cicatrización de las heridas y recuperarnos antes evitando complicaciones en el post operatorio.
  • Después de cirugía dental. En muchas ocasiones no podremos comer normalmente durante unos días. En este tiempo podemos tomar los batidos proteicos para mayor comodidad y mantener una adecuada alimentación además de acelerar la cicatrización de las heridas.
Estos suplementos se presentan el polvo para mejor conservación aunque también hay versiones ya preparadas para su consumo inmediato. Se reconstituyen con agua o con leche. Esto puede variar ligeramente la cantidad de proteínas pero es poco relevante.

Se presentan en sabores como chocolate, fresa, vainilla, café descafeinado, etc. Existen versiones sin sabor o neutras que no alteran la textura del alimento y permiten enriquecerlo en proteínas. Son ideales para añadir a sopas o purés.

Recomendamos preparar estos batidos a temperatura ambiente, no calentarlos demasiado porque las vitaminas que contienen se estropearían si usamos líquidos muy calientes.

Existen diversas marcas sólo con proteínas y vitaminas o combinaciones de proteínas e hidratos de carbono. Según las necesidades del paciente recomendaremos uno u otro. Los pacientes diabéticos tienen un producto específico para ellos que es Kabi Control. Contiene hidratos de carbono de lenta absorción para no disparar los niveles de azúcar en sangre.

Para más información podéis consultarnos vuestras dudas en www.farmacialluis.com

Salud-os!

lunes, 26 de septiembre de 2016

Piel atópica. Qué es y cómo tratarla

La primera defensa frente a los agentes externos es nuestra piel. Se podría ver como un escudo protector. La piel atópica o atopía es una alteración en la función barrera de la misma. La capa más externa está formada por la microbiota cutánea o flora saprófita. Son unos microorganismos beneficiosos que impiden el desarrollo de otros patógenos que provocan diferentes infecciones en la piel. También encontramos el manto hidrolipídico en la capa externa de la piel que impide la evaporación del agua y mantiene la hidratación adecuada.

La piel atópica afecta a bebés y niños principalmente pero algunos adultos también la pueden sufrir. Se relaciona el hecho de sufrir piel atópica en la infancia con otras enfermedades en el adulto como psoriasis o dermatitis. Existe una cierta predisposición genética, es decir; si algún familiar la sufre es más probable que nos afecte.

Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Se produce un círculo vicioso. Al estar alterada la función barrera se produce descamación y sequedad. A su vez producen irritación e infección por la entrada de sustancias irritantes, alérgenos y microorganismos patógenos. La piel se inflama presentando un aspecto seco, rugoso y descamado. Esto produce picor y rascado que a su vez aumentan la irritación y el riesgo de sobreinfección y altera la función barrerá. De esta manera volvemos a estar al principio del círculo.


Las lesiones aparecen en distintas partes del cuerpo. Suele iniciarse en la cara sobretodo mejillas. Luego en flexuras como la parte anterior de los codos y luego puede aparecer en el resto del cuerpo.
Los síntomas de la piel atópica son el picor, irritación, sequedad y enrojecimiento. Estos producen irritabilidad, nerviosismo incluso falta de sueño. Es una enfermedad que se manifiesta en brotes durante los cuales se agravan las lesiones y los síntomas empeoran.


Consejos al paciente con atopía.

  • Mantener siempre limpias y cortas la uñas para evitar el rascado agresivo y posibles infecciones.
  • Mejor bañarse que ducharse ya que así aumentamos la hidratación y facilitamos la penetración de los tratamientos en la piel además de reducir el estrés.
  • Utilizar jabones suaves o syndets (sin detergentes) que no resequen la piel. Sin perfumes con pH neutro y sobreengrasantes para restaurar la barrera cutánea. 
  • No usar manoplas ni esponjas de baño evitando la fricción sobre la piel.
  • El secado muy suave sin frotar con la toalla.
  • Mantener la piel buen hidratada con productos específicos. Realizar un masaje añade un acto beneficioso para el bebé o niño que le ayuda a relajarse. Ideal antes de dormir.
  • Evitar los tejidos sintéticos o lanas ya que aumentan la temperatura corporal y favorecen el picor. Mejor prendas de algodón o lino que facilitan la transpiración. 
  • En el hogar conviene evitarlos cambios bruscos de temperatura.
  • En verano puede bañarse en piscinas o el mar aunque mejor no hacerlo durante los brotes. Los desinfectantes de las piscinas pueden aumentar el picor. Usar crema solar indicada para pieles atópicas.
Productos para el cuidado del a piel atópica


  • Gel de baño syndet. Limpian la piel sin alterar el equilibrio cutáneo. Algunos jabones normales contienen detergentes que pueden arrastrar el manto lipídico y dejar la piel más expuesta a agresiones.
  • Hidratación corporal. Calma el picor y reduce la sensación de sequedad, picor e irritación. Estos 2 productos son fundamentales. Son el tratamiento de base para prevenir los brotes y retrasar la aparición de los mismos.
  • Hidratación facial. El frío agrede la piel de la cara y la zona de las mejillas es muy sensible. Aporta suavidad, confort y protección solar (lo más habitual es protección SPF 20) frente a las agresiones externas.
  • Cremas coadyuvantes durante los brotes. Se combinan con las cremas de tratamiento a base de corticoides que prescribe el médico. Permiten recuperarse antes y emplear menor dosis de cortisona reduciendo los efectos no deseados. En brotes leves pueden ser suficiente por ellas mismas sin necesidad de recurrir a corticoides.
Para las pieles adultas disponemos de cremas antiarrugas especialmente formuladas para pieles atópicas e intolerantes del adulto.

Para cualquier duda no dudéis en contactarnos. Resolveremos vuestras dudas encantados. Si queréis un consejo más personalizado os invitamos a visitarnos en www.farmacialluis.com

Salud-os!

viernes, 29 de julio de 2016

Precauciones en caso de ola de calor

Durante una ola de calor las temperaturas serán mucho más elevadas de lo normal. Os daremos unos consejos para prevenir complicaciones de salud derivadas de las elevadas temperaturas. La más común es el golpe de calor. Se produce cuando los sistemas de regulación de la temperatura corporal fallan y no son capaces de reducir la temperatura a niveles fisiológicos.

Los síntomas son:

  • Sed intensa y sequedad de boca. 
  • Sudoración excesiva al principio.
  • Piel seca y enrojecida sin sudor en etapas avanzadas.
  • Temperatura corporal superior a 39ºC. 
  • Debilidad, cansancio o agotamiento.
  • Mareos, vértigos y/o desmayos (pérdida de la consciencia)
  • Calambres musculares debidos a la deshidratación y pérdida de sales minerales por la excesiva sudoración.
  • Agitación nerviosismo e intranquilidad.
  • Falta de apetito, náuseas y/o vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Desorientación, confusión, delirio o incluso coma.
  • En algunos casos también pueden darse convulsiones.

La sudoración es un mecanismo de reducción de la temperatura corporal. Al evaporar agua con sales minerales (sudor) se lleva parte del calor. Pero puede llegar el momento en que ya no se sude a pesar de estar sufriendo un golpe de calor porque este mecanismo no puede compensar el aumento súbito o continuado del calor corporal. Entonces la piel queda seca y enrojecida.


El video está en catalán. La traducción es la siguiente:

En el caso de mucho calor. ¿Qué debemos hacer?

  • Refrescar o climatizar las habitaciones. 
  • Ventilar la casa durante las horas más frescas. 
  • Bajar los toldos y persianas durante las horas de sol.
  • Beber líquidos con frecuencia evitando bebidas alcohólicas.
  • En la calle usar gorra y vestidos ligeros de color claro.
  • En los desplazamientos buscar las zonas de sombra.
  • Evitar el ejercicio físico en las horas de más calor.
  • No dejar niños, personas discapacitadas ni animales con las ventanas cerradas en el coche.


Mucha precaución en personas 

  • De edad avanzada y recién nacidos.
  • Con alguna discapacidad.
  • Con enfermedades crónicas.
  • Que toman medicamentos diuréticos o tranquilizantes.
  • Con problemas de alcoholismo o drogadicción.
  • Que han de permanecer o trabajar al aire libre.


Síntomas de alerta:

  • Cansancio.
  • Sed intensa.
  • Dolor de cabeza o mareo.
  • Calambres en las piernas.
  • Fiebre o vómitos.
  • Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor).


Consejos:

  • Trasladar a la persona a un lugar fresco o climatizado.
  • Darle agua o zumos.
  • Aplicar trapos húmedos y fríos en diversas partes del cuerpo.
  • Favorecer la ventilación de las habitaciones.


En caso de duda o necesidad de asistencia contactar con los servicios sanitarios.

Añadiría algunas recomendaciones más como:

  • Usar ropa ligera y que no sea ajustada para que el aire circule y nos refresque.
  • Evitar las comidas excesivamente calientes.
  • Intentar pasar algún tiempo (unas dos horas) en lugares climatizados como centros comerciales, bibliotecas, etc.
  • Refrescar el ambiente con aire acondicionado o ventiladores.
  • Mojarse la cara de vez en cuando con agua fresca.
  • Limitar la actividad física intensa.
  • Si conoces personas mayores o enfermas que viven solas ayúdales a seguir estos consejos.

Salud-os!

Fuente: http//canalsalut.gencat.cat


viernes, 3 de junio de 2016

¿Cómo podemos usar la homeopatía en la alergia al polen?

¿Cómo podemos usar la homeopatía en la alergia al polen?

El periodo álgido de pólenes de cupresáceas (arizónicas y cipreses, principalmente), la tercera causa de alergia al polen en España, por detrás de las gramíneas y el olivo, ya ha comenzado, de modo que los alérgicos pueden estar empezando a sentir las primeras manifestaciones de este trastorno.

Realmente la alergia al polen puede padecerse en cualquier época del año porque cada planta poliniza en meses diferentes. Así, según la especie la polinización varía de fecha, por ejemplo las cupresáceas lo hacen entre diciembre y marzo; el plátano de sombra, entre marzo y abril; las gramíneas, entre abril, mayo o junio; el olivo, entre mayo y junio., etc. Y algunas plantas incluso polinizan durante todo el año.

Los principales síntomas de la alergia son estornudos, goteo nasal, congestión nasal, lagrimeo, picores, escozor ocular y enrojecimiento ocular. Además, la rinitis alérgica es una patología muy frecuente que afecta a un porcentaje alto de la población.


La afectación ocular puede ser la única manifestación alérgica hasta en un 32% de los casos, sintiendo principalmente picor ocular y periocular. Este pico suele ir acompañado de lagrimeo presentándose principalmente en el 90% de los pacientes, según la Sociedad Española de Oftalmología.

Para calmar las molestias oculares es recomendable mantener una higiene ocular adecuada. Para ello podemos recurrir a una solución oftálmica que podamos usar, en caso de irritación, molestias oculares o sequedad ocular ligera de origen diverso.

Si mantenemos una correcta higiene ocular y las indicaciones de nuestro profesional de la salud, las molestias oculares derivadas de la alergia pueden ser más llevaderas en cualquier periodo estacional.

La homeopatía se puede emplear tanto en la prevención como en el tratamiento de síntomas como la rinoconjuntivitis, propios de la alergia al polen. En el ámbito de la prevención, disminuye la intensidad de los síntomas alérgicos del paciente. Mientras que como tratamiento, resulta eficaz para el alivio sintomático de la crisis alérgica (rinorrea, estornudos, lagrimeo, congestión nasal, picor nasal…).

Hay que tener en cuenta que los medicamentos homeopáticos tratan de forma específica el alérgeno que desencadena los síntomas, en este caso, el polen, y además alivian el conjunto de los mismos. También refuerzan la mejoría de los síntomas si se combinan con otros tratamientos, y esta terapéutica es además una alternativa para aquellos pacientes que han tocado techo con antihistamínicos y corticoides.

Recordamos también que estos medicamentos se pueden emplear en pacientes de riesgo, como embarazadas, ancianos, niños, hipertensos, polimedicados, que presentan contraindicaciones o interacciones con otros fármacos.




viernes, 20 de mayo de 2016

Todos los usos de la homeopatía para la madre y la mujer

Todos los usos de la homeopatía para la madre y la mujer

La doctora Estel Aluart Bardalet, médico, especialista en Ginecología y homeopatía, impartió recientemente el taller “Homeopatía y mujer. Aplicación práctica”, en el marco del XIV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM). La experta habló de las aplicaciones de esta terapéutica en las patologías femeninas más frecuentes, en concreto, resaltó la eficacia de la homeopatía para la preparación al parto, el posparto y la lactancia. Y también trató el abordaje homeopático los trastornos menstruales, la menopausia, infecciones ginecológicas de repetición, etc.

El 23% de usuarias regulares de homeopatía en nuestro país la emplea en problemas ginecológicos, de preparación al parto y la recuperación posparto. Además, según los últimos estudios, hasta 700 ginecólogos han recurrido a esta terapéutica en su práctica clínica en alguna ocasión.

Además de las dolencias relacionadas con el parto, los medicamentos homeopáticos también pueden administrarse para los trastornos más comunes derivados de la lactancia como son las grietas, fisuras e inflamación en los pezones. Igualmente se emplean en el abordaje de la mastitis, que puede llegar a suponer la retirada de la lactancia materna. Los medicamentos homeopáticos pueden ayudar a la hora de promover la secreción de leche cuando ésta no ha subido lo suficiente de manera natural.

El uso de homeopatía también es interesante en esta etapa de la mujer porque la medicación convencional puede pasar a la leche materna y ser contraproducente para el bebé. Además, los medicamentos homeopáticos suelen recomendarse en estos casos porque no se han descrito efectos secundarios asociados a su toma. Por todo ello, la experta afirma que “se administran frecuentemente durante el embarazo y la lactancia, tanto en mujeres como en niños, incluso en lactantes, y pueden emplearse de forma complementaria con otros tratamientos”.

La doctora resaltó también que los medicamentos homeopáticos son eficaces para aliviar otras patologías propias de las mujeres, como trastornos circulatorios venosos (varices, las hemorroides, pesadez en las piernas…); dolores menstruales, problemas urinarios como cistitis, trastornos digestivos (náuseas, vómitos y estreñimiento), y respiratorios como gripe y resfriados. Los trastornos anímicos, la ansiedad o trastornos del sueño asociados, que se pueden presentar en cualquier etapa de la vida, pueden ser abordados de igual modo por esta terapéutica.



jueves, 5 de mayo de 2016

¿Eres Runner?

Si hay un deporte que esté de moda es el running, antes conocido como footing o lo que toda la vida ha sido correr. Cada vez más gente se anima a practicar deporte y en el running es muy fácil iniciarse. No se necesita un gran equipamiento más allá de unas zapatillas adecuadas, un pantalón y una camiseta. tampoco hay que coordinarse con más gente si no queremos, se puede practicar en solitario en el momento del día que nos vaya mejor. Permite reducir el estrés y nos hace sentir mejor al liberar endorfinas de manera natural en el cerebro. Mejora nuestra salud cardiovascular, agilidad y nos ayuda a controlar el peso. También tiene beneficios psíquicos como mejorar el estado de ánimo.


Es importante hacerse un chequeo médico si hace muchos años que no se practica deporte y llevamos una vida sedentaria para mejorar nuestra salud con seguridad. Se puede empezar alternando caminar y correr para poder ir aumentando la distancia y el tiempo de ejercicio. Se debe hacer de manera progresiva. Como regla general no conviene aumentar la carga de trabajo en más de un 10% de lo que solemos hacer. Por ejemplo, si habitualmente corremos 5 km a la semana y queremos hacer más subiremos a 5,5 km. La siguiente semana podremos hacer 6 km y así sucesivamente.

De este modo permitimos a nuestro cuerpo asimilar el esfuerzo y adaptarse reforzando las articulaciones y los músculos y el sistema cardiovascular. Si pasamos de hacer 10 km a la semana a hacer 20 km de golpe lo más probable es que nos lesionemos y tengamos que estar parados una temporada.


Se calcula que las rodillas soportan 4 veces nuestro peso en cada impacto al correr. Si esto se repite durante años puede desgastar de manera prematura el cartílago. Para que el running sea una actividad saludable podemos ayudarnos de suplementos que protegerán nuestras articulaciones de los continuos impactos que se generan al correr. En Farmacia Lluis tenemos varias soluciones para este tema.

Destacamos Eplaplus polvo para disolver en agua sobre el cual hicimos un artículo que podéis leer aquí.

Hay gente que prefiere tomarlo en comprimidos. En ese caso Bonflex es una gran solución. En este articulo del blog lo analizamos a fondo.

Recientemente hemos incorporado una nueva gama de suplementos específicos para runners con calidad farmacéutica y la garantía de laboratorios Rubió. Se llama RS Sport. Su producto para articulaciones se llama "Articulaciones Forte" y se presenta en viales bebibles.. Más detalles de su composición aquí.


Una vez iniciados en este deporte lo practicaremos con regularidad. Por este motivo puede que nos sintamos fatigados. Para tener energía y afrontar las tareas diarias (trabajo, família...) y el deporte nos puede venir muy bien un suplemento multivitamínico. RS Sport Energy nos ayudará con el extracto de uva Powergrape, extracto de la planta Rhodiola y ácido fólico para prevenir la anemia. Además protege frente al daño oxidativo producido por los radicales libres, que son desechos del metabolismo y están aumentados en el deportista. Más info en este enlace.

Cabe destacar la gran importancia de la hidratación antes y durante el ejercicio. Al sudar perdemos agua y sales minerales. Diversos estudios indican que un pérdida del 2% del agua corporal ya tiene un impacto negativo en el redimiento deportivo. Para esfuerzos cortos de menos de 45 minutos y poca intensidad el agua suele ser suficiente. Pero si el esfuerzo es de más de 45 minutos o de elevada intensidad se recomienda reponer estas sales minerales. Para ello existen preparados en polvo que se disuelven en agua y queda una bebida isotónica de fácil asimilación. Las podemos llevar en un bidón al correr e ir bebiendo pequeñas cantidades cada 10 minutos. Especialmente crítico en meses de verano o cuando hace calor y el esfuerzo es prolongado. Disponemos del producto Isotonic de RS Sport.


Después del ejercicio hay un periodo de tiempo que según los estudios son 30 minutos en los que el cuerpo asimila especialmente bien los nutrientes para recuperarse. Se recomienda un aporte de energía en forma de hidratos de carbono y proteínas para recuperar energía y proteger la masa muscular. Se pueden encontrar en formato de batidos o barritas para consumir al terminar el esfuerzo. Os recomendamos las barritas de RS Sport sabor chocolate.

Por otra parte también hay barritas energéticas que nos aportan hidratos de carbono que son la principal fuente de energía para nuestro organismo. Se pueden consumir antes o durante el esfuerzo si es prolongado. También se pueden usar como tentempié a media mañana o en la merienda previo a un entreno. Os recomendamos las barritas de RS Sport sabor chocolate/plátano o frutos del bosque recubiertas de yogur.

Para los más competitivos también disponemos de RS Sport Energy Shot. Es un botellín de 60ml que contiene cafeína equivalente a 2 cafés, taurina y vitaminas del grupo B. Más info aquí. Hay muchos estudios que demuestran que un aporte de cafeína aumenta el nivel de concentración y reduce la fatiga. Se puede usar antes de una carrera o entreno intenso o bien a mitad de una prueba especialmente dura.


Para más información no dudéis en contactar con nosotros. También nos podéis encontrar en Facebook. Os atenderemos gustosamente y os ayudaremos en todo lo que podamos.

¡Salud y kilómetros!