Buscar este blog

lunes, 27 de enero de 2014

Refuerza tus defensas

Estamos en plena época de gripe y resfriados. Mucha gente acude a la farmacia con catarros y síntomas típicos del invierno como dolor de garganta, tos, mucosidad, etc. En el último artículo tratamos los síntomas del resfriado. En éste vamos a ver qué podemos hacer para prevenirlos.

El sistema inmunitario se pone a prueba en este tiempo. Conviene alimentarse de manera sana y equilibrada. Consumir frutas y verduras en abundancia es fundamental para tomar las vitaminas necesarias para que nuestras defensas estén a tope para resistir las embestidas del invierno.


Cabe decir que la dieta mediterránea con alto consumo en frutas, verduras y alimentos frescos se está perdiendo por el ritmo acelerado de vida, la comodidad de los platos preparados y el elevado precio de los alimentos frescos que se nota mucho con la crisis económica.

Por ello puede ser útil tomar algún complemento que mejore nuestras defensas a un precio razonable. En la farmacia os podemos recomendar los mejores suplementos para estimular vuestras defensas, plantar cara al invierno y vencerlo.

En el campo de la homeopatía el líder es Oscillococcinum de laboratorios BOIRON. Tiene un doble uso. Por un lado como preventivo se toma una dosis a la semana. En caso de caer resfriado o griposo se tomaría dos dosis cada día durante 3 días.


En fitoterapia (plantas medicinales) tienen mucho éxito los preparados a base de jalea real, equinácea y própolis:
  • La jalea real es un superconcentrado de vitaminas y minerales que elabora la abeja reina para alimentar al resto de abejas de su colmena. Es importante que sea fresca para mantener intactas sus propiedades. 

  • La equinácea es una planta que estimula las defensas del organismo. Se recomienda hacer tandas de quince días y descansar quince días más durante el invierno.


  • El própolis es uno de los productos más de moda últimamente y es muy eficaz en procesos de la garganta. Es una sustancia que elaboran las abejas y mezclan junto con la cera para proteger sus colmenas de bacterias y virus. Se le podría llamar el "antibiótico natural".


Estos ingredientes se pueden combinar entre ellos en diferentes proporciones y vías de administración. Desde caramelos de própolis, espráis, ampollas bebibles hasta jarabes. Para completar su fórmula se les añaden vitaminas. Las más usadas son la vitamina C y la E que además tienen propiedades antioxidantes y conservantes.


En medicina clásica (alopatía) se usa mucho la vitamina C a dosis altas de 1gramo al día. Se le asocia el Zinc que es un importante mediador en muchas reacciones químicas del metabolismo celular. Así potencia el efecto immunomodulador. La marca más conocida es Redoxon.

Un producto innovador por su composición es Lactoflora Protector Inmunitario 30 cápsulas. Incorpora probióticos, vitaminas y minerales en una cómoda posología de 1 toma al día. Según diversos estudios hasta un 70% de nuestro sistema inmune se localiza en el tracto digestivo. La función de estos probióticos(bacterias beneficiosas) es potenciar esas defensas, haciendo la competencia a virus y bacterias dañinas.


Se pueden usar estos suplementos para prevenir estados gripales y en el caso de caer se usan como ayuda durante el proceso para recuperarse antes.

Si estáis pensando en reforzar vuestras defensas pasad por la farmacia y os asesoraremos con la opción que mejor se ajuste a vuestro caso. Además del 2 al 15 de febrero de 2015 os haremos un 5% de descuento en estos productos si os registráis en nuestra web www.farmacialluis.com

Para cualquier aclaración no dudéis en preguntarnos. Estaremos encantados de responderos.

¡Salud-os!

lunes, 20 de enero de 2014

Dejar de fumar y otros buenos propósitos

Termina el año y empieza uno nuevo. En esta época hacemos balance de lo que ha sido el año y nos proponemos cómo mejorar de cara al próximo. En el top 3 tenemos perder peso, dejar de fumar y aprender inglés.

Desde la farmacia os podemos ayudar con los dos primeros. En este post trataremos el dejar de fumar, un buen propósito clásico en estas fechas.
El tabaco mata, es un hecho probado hasta tal punto que lo pone en el mismo paquete. A pesar de ello la gente sigue fumando. ¿Por qué motivo? La respuesta es compleja pero el alto grado de adicción que provoca el consumo de tabaco es la principal causa.
El daño que hace el tabaco depende del número de cigarrillos que fumemos al día, pero también influye el tiempo que llevemos fumando. Cuanto más tiempo más dependencia del tabaco. El test de Fagerstrom nos indica el grado de dependencia que tiene el fumador.




Cuando un fumador percibe que el tabaco le daña la salud reflexiona y se plantea dejar de fumar. Esto puede ocurrir de muchas maneras y para cada persona es diferente. pueden ser problemas de salud, peticiones de su entorno familiar, etc.
Hay que tener en cuenta que el abandono del tabaco es un proceso de varias fases. Poca gente es capaz de dejarlo a la primera sin ayuda y suelen ser fumadores con poca dependencia del tabaco. Para la mayoría es un proceso con recaídas que lejos de desanimarnos deben servir para aprender la lección y reforzar las ganas de dejarlo definitivamente. Cambiar un hábito no es sencillo y no se hace en un día. Para ilustrarlo mejor esta imagen de la rueda del cambio de Prochaska i DiClemente os será muy clarificadora.


Si después del mantenimiento se produce una recaída se volverá a la fase precontemplativa para pasar a la siguiente fase posteriormente. Como hemos comentado puede haber varias recaídas antes del éxito final.

Para facilitar el proceso de abandono de tabaco existen varias herramientas. Una de las más usadas por su elevado éxito es la TSN o terapia sustitutiva con nicotina. La nicotina es la sustancia que produce la adicción al tabaco. El tratamiento consiste en aportar la nicotina en forma de chicles, caramelos o parches para paliar el "mono" o síndrome de abstinencia. Existen diversas variantes pero así la persona va sustituyendo cigarrillos por chicles/caramelos/parches y se acostumbra a vivir sin tabaco. Posteriormente se va reduciendo el número de chicles/caramelos/parches hasta dejarlo del todo. El tratamiento suele durar entre 8 y 16 semanas.

En el caso de los chicles hay que utilizar una técnica especial de masticado. Se mastica hasta notar un sabor picante. Entonces se deja el chicle en la cara interior de la mejilla hasta que pierde el sabor. En ese momento hay que volver a masticar para volver a liberar la nicotina y notar el sabor picante y otra vez a la mejilla. Así sucesivamente hasta que no tenga sabor picante el chicle. Con los caramelos el procedimiento es similar sólo que en vez de masticar se chupa. La última novedad es un spray bucal de nicotina que actúa al momento y no requiere ninguna técnica especial como los chicles. Ideal para momentos difíciles en los que se necesita una respuesta rápida a la urgencia de la abstinencia.


Sobre los parches cabe destacar que los hay de 16 horas que se quitan antes de acostarse o de 24 horas que se renuevan cada la mañana. Hay que alternar el lugar de colocación del parche para evitar irritación local de la piel y evitar zonas pilosas. Existen varias dosis para ir reduciendo la dosis de nicotina de manera progresiva.

Existen otras opciones terapéuticas como bupropion (Zyntabac) o vareniclina (Champix) pero ambos requieren receta médica. Son opciones muy útiles para fumadores con alta dependencia que han hecho varios intentos de dejarlo sin éxito. 

Debemos tener en cuenta que un ex-fumador nunca deberá fumar de nuevo porque el mecanismo de la adicción se reactiva y vuelve a recuperar el hábito de fumar. O sea que mucho ojo con las bodas por aquello de que sólo me fumo uno. :-D.

Si estáis pensando en abandonar este mal hábito podemos echaros una mano y aclarar las dudas que tengáis, además de hacer un coaching antitabaco y un seguimento del proceso de abandono del tabaco.

¡Salud-os!

lunes, 13 de enero de 2014

Cómo combatir el resfriado

El invierno es sinónimo de resfriados. Las bajas temperaturas facilitan la transmisión de los virus responsables del catarro y también de la gripe. En este post hablaremos sobre el arsenal terapéutico disponible para combatirlo. En la mayoría de los casos no es necesario ir al médico para un resfriado. Se considera un problema leve de salud que se puede resolver perfectamente desde la farmacia.

El tratamiento es sintomático. Esto significa que trataremos las manifestaciones que tengamos como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, lagrimeo, tos, dolor de cabeza, malestar, mucosidad, etc. Aliviaremos estos síntomas mientras el resfriado hace su curso y el organismo acaba superándolo. Esto nos permitirá hacer vida más o menos normal, o por lo menos mantener nuestra actividad diaria.

Una medida sencilla que podemos tomar para aliviar las molestias del resfriado es beber líquidos en abundancia, ya sea agua, infusiones o caldos.

Para el malestar y el dolor de cabeza deberemos tomar algún producto que incluya en su composición un analgésico. Los más usados son paracetamol y ácido acetilsalicilico (aspirina).

Para la congestión nasal y estornudos necesitaremos descongestivos nasales. Suelen emplearse antihistaminicos y se pueden encontrar vía oral o en spray nasal para aplicar localmente. Estos sprays son muy efectivos frente a la congestión nocturna. Hay que tener la precaución de no usarlos más de una semana seguida para evitar acostumbrarse y que aparezca congestión de rebote.

La tos es un mecanismo de defensa que permite expulsar mucosidad y suciedad de las vías respiratorias. Pero si impide dormir adecuadamente o se hace demasiado frecuente hay que controlarla, especialmente si es tos seca sin expectoración. La mayoría de los antitusivos son jarabes y su composición puede variar dependiendo del tipo de tos a tratar. Si la mucosidad es espesa nos irá mejor un mucolitico que ayude a fluidificar el moco para poderlo expulsar con mayor facilidad sin eliminar completamente la tos, que nos ayuda a sacar el moco.

Para el dolor de garganta tenemos pastillas para chupar con antisépticos, anestésico local y antiinflamatorios. Ayudan a evitar que haya sobre infecciones bacterianas, alivian el dolor y reducen la inflamación.

La mayoría de los productos que podemos encontrar en la farmacia para tratar el resfriado son combinaciones de distintos medicamentos para tratar diversos síntomas. Aunque cabe decir que no hay un súper producto que lo lleve todo y que sólo con ese se tratase todo.

Al pedir algo para combatir el resfriado en la farmacia es muy importante decir los síntomas que tenemos. De este modo el farmacéutico podrá indicaros el tratamiento más adecuado para nuestro caso. Habitualmente hay que combinar varios productos para hacer un tratamiento completo de todos los síntomas. Cabe decir que estos productos no están financiados por la seguridad social, otra razón más para no perder el tiempo en el médico por un resfriado.

Por último recordar que el resfriado es un proceso vírico y que por ello el uso de antibióticos es inútil. Sólo contribuirá a crear resistencias a los mismos. En el caso de que el proceso se complique con una sobre infección bacteriana en forma de anginas o bronquitis habrá que derivar al paciente al médico. De esta manera valorará la necesidad de recetar el antibiótico. Síntomas como fiebre elevada (39-40) durante varios días o más de 2 semanas sin mejora en los síntomas como la tos son signos de alarma para ir al médico.

Salud-os!

jueves, 2 de enero de 2014

Buenos propósitos para el año nuevo. Perder peso.

Feliz año nuevo a todos y todas. Esperamos que este 2014 sea un buen año y mejore la situación general. Comenzamos una nueva etapa y nos hacemos nuevos propósitos. En el anterior post ya hablamos sobre dejar de fumar que es uno de los buenos propósitos estrella del nuevo año.

En esta ocasión trataremos el tema de perder peso de manera saludable. En estas fiestas navideñas es inevitable coger algún kilo de más por la gran cantidad de celebraciones en pocos días asociadas a grandes comidas.

Desde Farmacia Lluis os queremos ayudar y motivar para recuperar vuestro peso ideal. Para ello contamos con un servicio de nutricionista en la farmacia. Cada lunes por la mañana de 9h a 13:15h estará encantada de ayudaros a cumplir vuestros objetivos.

La primera visita es gratuita y se realiza un estudio antropométrico, un análisis corporal y una dieta personalizada. La duración es de unos 20 o 25 minutos. Se pesa a la persona, se la mide y se calcula la composición corporal de grasa, agua y masa magra. De esta manera se establece el estado nutricional de la persona y se valora el sobrepeso que pueda tener. A continuación se elabora una dieta junto con el paciente para adecuarlo a los gustos de cada uno.

Las siguientes visitas son semanales y el cliente paga 10 euros por cada visita. Se revisa el estado nutricional y se modifica la dieta de manera adecuada. La nutricionista puede recomendar algún producto natural para mejorar y acelerar los resultados de la dieta.

Es un sistema que funciona mejor que si uno lo hace individualmente. El hecho de tener una revisión semanal en la que se controla la evolución es una fuerte motivación para el paciente que no se abandona tan fácilmente como cuando lo afrontamos por nuestra cuenta. Otra ventaja es que esta dieta se hace de manera saludable. Basada en la dieta mediterránea y ajustando las calorías totales en función de la pérdida de peso deseada.

No es una dieta restrictiva ni milagrosa que sea insostenible en el tiempo. Gran parte del éxito de la dieta consiste en modificar los hábitos de cada paciente y que aprenda a comer de manera más saludable. De este modo una vez acabada la dieta es más fácil mantener el peso, cosa que no ocurre con las dietas milagro, una vez terminada la dieta milagro se recupera el peso rápidamente (efecto yo-yó).

La nutricionista también nos puede aclarar dudas que tengamos a nivel nutricional como qué alimentos nos engordan más, qué alimentos debemos reducir, etc. Detecta hábitos incorrectos como hacer una cena demasiado copiosa.

Otros pacientes que pueden beneficiarse del servicio de asesoramiento nutricional es el caso de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, ácido úrico elevado, etc. El sobrepeso es un factor negativo en estas enfermedades. Perder peso puede mejorar la tensión arterial, los niveles de colesterol, azúcar y ácido úrico.

Si estáis interesados en el sevicio podéis reservar cita con la nutricionista llamando a Farmacia Lluis, teléfono 936924708. También nos podéis hacer consultas a través de nuestra web www.farmacialluis.com

Salud-os!

miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Ya tienes pensado qué regalar estas fiestas?

En esta entrada os vamos a hacer algunas sugerencias relacionadas con la salud para regalar estas fiestas navideñas y que podéis encontrar en farmacia Lluis.

La cosmética es un buen regalo para estas fechas. Además tenemos una promoción muy apetitosa. Comprando dos productos de la casa Be+ tendréis un 20% de descuento. Y si compráis tres productos un 30% de descuento. Por ejemplo crema, sérum y contorno de ojos. ¡Vale la pena!
 

Otro regalo muy útil es un tensiómetro. Tenemos los de la casa OMRON que están validados clínicamente y son los mismos que se usan en los ambulatorios. Si tenemos algún familiar con la tensión arterial alta le ayudaremos a controlar mejor esta enfermedad.
 
 
Para aquellos que tengan que vigilar sus niveles de azúcar en sangre tenemos medidores de los niveles de azúcar (glucómetros) muy sencillos de usar para hacerse un seguimiento en casa. Hay que tener en cuenta que la diabetes es la principal causa de ceguera y de amputaciones. Reduce varios años la esperanza de vida. Al ser una enfermedad indolora os invitamos a tomar conciencia de lo importante que es controlar bien los niveles de azúcar en sangre.

 
Los cepillos de dientes eléctricos también son muy buen regalo para toda la familia. Los hay para adultos y para niños. Además ahora por Navidad tenemos unos packs Oral-B de 2 cepillos con el segundo a mitad de precio.

Además hemos incorporado cepillos de la guerra de las galaxias (Star Wars) para motivar a los peques y que cojan el hábito de lavarse los dientes desde pequeños. Los hay manuales, eléctricos y tipo sable láser que se iluminan durante un minuto para indicar el tiempo correcto de cepillado. Seguro que a algún padre también le gustará ;-)
 

 
Para los más peques de la casa también tenemos termómetros de frente que permiten tomar la temperatura en segundos. Ideal para los niños más movidos. 


Para aquellos que sufren dolores articulares o reumáticos tenemos esterillas eléctricas a muy buen precio.


Sí conoces a alguien que está pensando en dejar de fumar tenemos varias opciones para decidirse a abandonar este hábito tan dañino para la salud. Desde chicles de nicotina, caramelos, parches, los nuevos sprays bucales y también cigarrillos electrónicos sin nicotina.


Y si no quieres pasarte con las comidas estas fiestas y mantener o conseguir tu peso ideal te invitamos a probar nuestro servicio de nutricionista. Los lunes por las mañanas estará disponible para asesoraros. Y no sólo para perder peso sino también para dudas dietéticas en enfermedades como hipertensión, colesterol, ácido úrico o gota, la primera visita es gratuita, así que os animamos a probarlo sin compromiso.

Bueno, ya tenéis algunas ideas para regalar salud estas fiestas navideñas.

¡¡Felices fiestas!!

viernes, 15 de noviembre de 2013

Picores íntimos (Candidiasis vaginal)

La mayoría de las mujeres a lo largo de su vida van a tener algún episodio de infección fúngica vaginal o candidiasis vaginal, también llamada vulvovaginitis candidiásica. Esto es una infección por hongos en la zona íntima que tanto puede afectar a la zona externa (vulva) como a la interna (vagina). Se manifiesta como picores, escozor o irritación, ardor, dolor y en ocasiones un flujo espeso y blanquecino que no huele mal con aspecto de leche cuajada, aunque también puede ser acuoso. Además puede producir dolor o molestias durante el acto sexual (dispareunia).

Puede causar importantes trastornos emocionales en la mujer que puede sentirse avergonzada o cohibida al hablar sobre sus síntomas. A pesar de esto es muy frecuente. Puede afectar al 75% de las mujeres a lo largo de su vida. 

Falsos mitos rodean esta patología. No es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) si bien puede transmitirse entre compañeros sexuales. No está relacionada con la falta de higiene. No existe ninguna relación entre esta enfermedad y la infertilidad.

Recibe el nombre de candidiásica porque el hongo presente en un 85-90% de los casos es de la especie Cándida albicans.

Es importante diferenciarlo bien de la infección de orina que cursa con urgencia para orinar, dolor al orinar y escozor. Los pacientes indican que tienen la sensación como sí orinaran "agujas" por el dolor que produce. El número de veces que orina la persona aumenta mucho respecto a lo habitual de cada persona. Además puede aparecer fiebre en casos graves en los que la infección progrese. En el caso de los hongos los síntomas se presentan de manera constante y el hecho de orinar no suele aumentar la molestia que está presente de manera constante.

Alrededor de un 5-8% de las mujeres sufrirá episodios recurrentes de vulvovaginitis candidiásica. Se considera recurrente cuando se dan 4 o más episodios al año.

La zona vaginal tiene una flora bacteriana propia que incluye muchas bacterias y a los hongos en cantidades pequeñas. La patología se produce cuando por diversos motivos se reduce el número de bacterias y se favorece el crecimiento descontrolado de los hongos que pasan a causar estas molestias.

Los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son el embarazo, la diabetes no controlada y la toma de antibióticos. Los antibióticos de amplio espectro como amoxicilina puede afectar a las bacterias que están en la flora vaginal reduciendo su número. Esto deja menos competencia a los hongos que pueden crecer a sus anchas y pasan a dar problemas.

El embarazo puede predisponer a las mujeres a sufrir la enfermedad dado que las concentraciones elevadas de hormonas reproductoras aumentan el contenido en glucógeno en los tejidos vaginales. Este glucógeno es un alimento para los hongos. 

La colonización vaginal es más común en las mujeres diabéticas que no están controladas adecuadamente debido probablemente a la presencia de glucosa en la orina y en el flujo vaginal que favorece el crecimiento de los hongos.

Una recomendación que se suele hacer a las mujeres que sufren este problema es que la ropa interior sea de algodón frente a tejidos sintéticos y además no llevarla muy ajustada porque favorece la enfermedad.

El tratamiento se basa en el uso de medicamentos antifúngicos que combaten a los hongos. Se pueden aplicar de diversas maneras tanto vía oral como tópica en cremas o comprimidos vaginales. Es recomendable en el caso que la mujer sea sexualmente activa tratar al compañero al mismo tiempo. De este modo se evita que la mujer se cure y posteriormente vuelva a infectarse del compañero que lo puede tener sin presentar síntomas. Si el compañero no se trata puede ser útil usar preservativo para evitar el contagio de nuevo del hombre a la mujer.

Existen numerosos remedios caseros de auto medicación cuya eficacia no está probada. Desde ajo, yogur, aceite del árbol del té, duchas vaginales de vinagre...poco recomendables por no estar demostrados.

Para normalizar la flora vaginal y tener una curación más rápida se recomiendan probióticos con cepas y dosis que hayan demostrado su eficacia. Desde la farmacia hemos indicado Muvagyn comprimidos vaginales con buenos resultados. En mujeres que tienen el problema recurrente asociado a la menstruación se les recomienda hacer 1 cápsula al día durante 8 días siempre tras el tratamiento anti infeccioso. Repetir cada 3 o 4 meses para mantener el efecto protector.

Para cualquier consulta sobre el tema no dudéis en contactarnos. Os recordamos que estamos en Facebook y tenemos nuestra web. www.farmacialluis.com dónde podéis mandarnos dudas y consultas.

Salud-os!

martes, 12 de noviembre de 2013

Aftas bucales. Qué son y cómo tratarlas.

Las aftas bucales son pequeñas heridas en la mucosa oral que cursan con dolor localizado. Pueden aparecer por diversos motivos, entre ellos bajadas de defensas, enfermedades víricas, mordeduras accidentales de la mucosa oral, heridas producidas por aparatos de ortodoncia, etc.

En la boca tenemos bacterias y hongos que forman la flora bacteriana propia de la mucosa oral. Cuando se produce una afta es muy fácil que se infiltren microorganismos que dificultan la cicatrización. Las aftas suelen tener un color rojizo peor cuando se infiltran hongos adquieren un color blanquecino. Por este motivo es importante lavar los dientes lo antes posible para reducir el riesgo de infección.
 
Existen productos en la farmacia para tratar las aftas. Si hay pocas lo más indicado es un gel o spray a base de ácido hialurónico que hace una capa protectora y calma el dolor sobretodo durante las comidas. Si la afectación es general y hay muchas aftas lo más adecuado será un enjuague con el mismo componente para llegar con facilidad a toda la zona afectada. El ácido hialurónico además tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras dado que es uno de los componentes de la piel y las mucosas.

 
Si las aftas aparecen con mucha frecuencia puede deberse a una bajada de defensas. Una buena estrategia para que no salgan tantas aftas sería tomar algún complemento estimulante del sistema inmunitario. Así conseguiremos a medio plazo reducir la frecuencia de aparición de las aftas.

Salud-os!!