Buscar este blog

viernes, 12 de septiembre de 2014

Encuentra tu perfume preferido en tu farmacia

El perfume es tan antiguo como la humanidad. Desde la prehistoria nos ha acompañado para modificar el olor corporal y hacerlo más aceptable socialmente. Un artículo muy interesante sobre su historia en Wikipedia.

Existen diversos tipos de perfume según la intensidad aromática. Así hablamos de perfume cuando es la forma más concentrada entre 15-45% de esencia. El siguiente escalón de calidad es conocido como "eau de parfum" que tiene una concentración alrededor del 15% de esencia. En esta categoría se encuentran los perfumes que os ofrecemos. A continuación hablamos de "eau de toilette" cuando tiene una concentración de alrededor del 10% (7-15%). Si seguimos rebajando la calidad llegamos a la "eau de cologne" que sólo lleva entre un 3 y un 6% de esencia.

Los perfumes que hemos incorporado son "eau de parfum" de elevada intensidad de esencia. Están inspirados en las fragancias de mayor éxito. Son de gran calidad y su duración es de muchas horas.


Los envases son grandes (150 ml) en frasco de cristal y vienen presentados con una elegante caja de cartón. A un precio muy asequible, 9,95€. Con este precio son además una gran idea como regalo sin tener que hacer un gran desembolso.

Tenemos probadores en la farmacia con sus cartoncillos para poder probar. Una curiosidad, el cartón que se usa para probar los perfumes se llama "mouillette" que es una palabra francesa que viene a significar papel para mojar. También se le llama secante.


Hemos encontrado muy buenas opiniones acerca de la calidad de estos perfumes. Ahí va un ejemplo.

Os invitamos a pasar por Farmacia Lluis y probar esta nueva línea que hemos entrado pensando en nuestros clientes. Gran variedad de fragancias. Por el momento 10 de hombre y 30 de mujer. Seguro que encuentras alguna de tu gusto. ;-)

Salud-os!




jueves, 4 de septiembre de 2014

Novedoso peine antipiojos Nitview ledcomb

Después del descanso vacacional volvemos al blog con una novedad que seguro os interesará a todos los que tenéis peques en casa. Con la vuelta al cole llegan los temidos piojos. Os ponemos un enlace al artículo que publicamos el año pasado sobre este tema.

http://farmacialluis.blogspot.com.es/2013/09/piojos.html

Pues este año os presentamos una nueva "arma" que se añade al arsenal disponible para combatirlos. Se trata de un peine o liendrera con púas de metal, hasta aquí todo normal. La novedad es que incorpora unos leds de luz ultravioleta que permite visualizar los piojos fluorescentes y facilita enormemente su extracción.

Podéis ver un video del anuncio del producto aquí.

Funciona con 3 pilas de 1,5V AAA que no se incluyen en el producto. Se recomienda usarlo en ambientes poco iluminados para poder ver mejor los piojos. Se puede usar en cabello seco o mojado. Después de cada pasada del peine hay que retirar los piojos y liendre que queden pegados con un pañuelo de papel o toallita húmeda. Al terminar de usarlo se separa el peine del compartimento de las pilas y se lava minuciosamente. No hay que hervirlo, ni ponerlo en lavavajillas ni usar productos corrosivos para su limpieza.

En este otro video se aprecia la utilidad del producto.

En la web www.nitview.es encontraréis toda la información al respecto. Destacamos que se puede usar para la revisión rutinaria del cabello o también después de hacer un tratamiento de eliminación de piojos para retirar los piojos y liendres muertos.


Otra utilidad novedosa es revisar lugares y objetos en contacto con los niños que puedan albergar piojos y ser un foco de reinfestación. La ropa de la almohada, gorros, cepillos, peines, sofás, coche, etc. Hay que tener en cuenta que los piojos pueden vivir fuera del cabello hasta 24 horas. Es por esto que es importante vigilar los objetos que estén en contacto con el cabello.

El precio recomendado es de unos 30 € pero en Farmacia Lluis os lo ofrecemos por 24,95 €. Añadimos este producto a nuestro arsenal contra los piojos. Además tenemos otros productos como  Nyda, Antipiojos ISDIN, Goibi nature, Neositrin, OTC permetrina, Fullmarks, Para Plus, etc.

Papás! Permaneced vigilantes porque se acerca la invasión de los piojos...;-D

Salud-os!

jueves, 7 de agosto de 2014

Sobre el virus ébola

Estos días el volumen de noticias que se generan disminuye mucho porque hay mucha gente de vacaciones. Esto produce que algunas noticias que en otra época del año pasarían casi desapercibidas se les dedique mucha más atención mediática de la necesaria. De algo hay que informar. Pero a este paso el cotilleo de la vecina del quinto acabará siendo portada de algún diario de tirada nacional.

Os ponemos un enlace de la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO en inglés) donde explica claramente todo lo que hay que saber sobre el virus de moda, el ébola.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/

Queremos tranquilizar a la gente y evitar una cierta alarma social que se ha producido por el traslado a España de un religioso infectado por el virus. Como se puede leer la transmisión del virus no se produce por el aire como en el caso de la gripe. Además este paciente estará en aislamiento, con lo que se dificulta aún más el contagio.

El virus se encuentra en animales como murciélagos. Sólo puntualmente pasa a otros animales o humanos dando brotes. La transmisión del virus se produce por contacto estrecho con secreciones, fluidos, sangre u órganos de pacientes infectados. Las precarias condiciones de vida en zonas rurales de África facilitan este proceso, así como los ritos funerarios en los que hay un contacto cercano con los cadáveres.

Por todo esto podemos concluir que no existe un riesgo de pandemia por más que desde los medios de comunicación nos estén bombardenado todo el día con la noticia y la evolución minuto a minuto del enfermo español.

Salud-os!

lunes, 7 de julio de 2014

Coloración capilar anti envejecimiento

Hemos incorporado la línea completa de tintes Colour Pharma de laboratorios Phergal. Se trata de un novedoso concepto que aúna coloración capilar y tratamiento anti envejecimiento capilar en un solo producto.

El tinte es una fórmula natural. Sin amoníaco, alcohol, PPD, DEA, resorcinol, siliconas, parafinas, propilenglicol, metales pesados ni parabenes. Alta tolerancia para las personas que han desarrollado alergia a alguno de los componentes más habituales de los tintes. 100% de cobertura con reflejos naturales de larga duración. Incorpora creatina, pantenol, aminoácidos y keratina líquida. Incluye la tecnología anti-aging (anti-envejecimiento) que es una innovación en coloración capilar. Cabello 10 años más joven en 20 minutos de tratamiento.

Cada tinte incluye su crema colorante, revelador de color, champú fijador de color, mascarilla regeneradora, sérum redensificante, guantes de polivinilo y una capa de tinción para no mancharse. La crema y el revelador abren las cutículas del cabello haciéndo que penetre el color y los ingredientes reparadores. El champú fija el color e incorpora ingredientes naturales que aportan el efecto anti-aging al cabello. La mascarilla cierra las cutículas a la vez que fortalece y rejuvenece el cabello. Por último el sérum es el complemento antiedad. Se aplica cada 5 días y deja el cabello sedoso y luminoso. Aporta volumen y energía.


Está formulado por Laboratorios Phergal, que cuentan con una experiencia de 25 años en la fabricación de tintes capilares. Fueron los creadores de Farmatint.

Os animamos a probarlo y aprovechar la promoción de fidelización a la consumidora. Las que reúnan 5 códigos de barras podrán canjearlo en la farmacia mismo por un tinte gratis. El precio de venta de Colour Pharma es muy atractivo considerando todo el valor que aporta al cabello. 9,65€.
 
Podéis dejar vuestros comentarios en nuestro Facebook http://on.fb.me/1nPPKDE o visitarnos en nuestra web www.farmacialluis.com

Salud-os!

miércoles, 25 de junio de 2014

Prepara tu botiquín con nosotros

El verano es el periodo del año en el que la mayoría de la gente hace vacaciones durante algunos días. Solemos desplazarnos fuera de nuestro entorno habitual y a veces a países nuevos con distintas costumbres y normas que pueden hacer difícil conseguir algunos productos. Por ello es interesante llevar un botiquín propio para poder hacer frente a los pequeños accidentes o alteraciones leves de la salud de manera rápida y cómoda.

En este artículo vamos a detallar una serie de productos que es recomendable llevar en el botiquín de viaje. Es una relación bastante exhaustiva que podemos adaptar a nuestras necesidades según el lugar donde vayamos, la duración del viaje, nuestro estado de salud particular, etc.

Nos hemos basado en las recomendaciones de los centros de vacunación internacional. Podéis encontrar un listado con datos de contacto en esta web:

http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Si estáis pensando en hacer un viaje a otro país es conveniente informarse con antelación. En algunos casos hay que vacunarse un mes y medio de salir. Mejor cogerlo con tiempo de sobra para poder desarrollar la inmunidad y que la vacuna haga su efecto.

Siguiendo las pautas que recomiendan estos centros os detallamos lo que debemos llevar en el botiquín de viaje:

Analgésicos. En caso de tener algún dolor o pequeño accidente como una torcedura de tobillo es muy útil para aliviar este síntoma. Podemos usar aspirina (ácido acetilsalicílico), gelocatil (paracetamol) o espidifen (ibuprofeno arginato). El paracetamol estará más indicado en personas con el estómago delicado. En cambio evitaremos el paracetamol en caso de problemas hepáticos.

Antiácidos y antigases. Al comer fuera de casa alimentos diferentes a los habituales o sazonados de maneras más fuertes podemos tener digestiones pesadas, ardores o flatulencia (gases). En este caso nos será muy útil productos como Gaviscón, Almax, Digestivo Rennie en caso de ardores. Imonogas o Aero Red están indicados para los gases.

Antialérgicos o antihistamínicos. Al probar nuevos alimentos o estar expuestos a nuevas sustancias como el pólen podemos manifestar una alergia. Se puede usar en cremas si la zona afectada es localizada. Si está muy extendida también podemos usarlo por vía oral en comprimidos. Además nos serán útiles en caso de picaduras de insectos, plantas urticantes o medusas. Alivian el escozor y reducirán la hinchazón.

Antidiarreicos. La diarrea del viajero es una afección muy común que se produce al cambiar el agua que bebemos o la comida (que tiene un alto contenido en agua). Si cursa sin fiebre podemos tomar suero para rehidratarnos y recuperar las sales minerales y el agua que perdemos con la diarrea. Existe en formato polvo para diluir en agua que es muy cómodo de transportar porque no pesa ni ocupa mucho lugar. Hay que tener en cuenta que en países subdesarrollados hay que usar agua embotellada para prepararlo. Se puede complementar en caso necesario con Fortasec o Imodium que frenan la diarrea en seco. Siempre en casos donde no haya fiebre porque si la hubiera es preferible eliminar el agente infeccioso. Cortarla en seco frenaría esta eliminación y podría ser contraproducente.
También puede sernos útil un repoblante intestinal para recuperar la flora perdida con la diarrea y acortar el plazo de recuperación.

Antibióticos o desinfectantes intestinales. En caso de tener diarrea con fiebre es mejor no cortarla de manera radical y así poder limpiar el intestino. Por ejemplo sulfintestin neomicina.

Antifúngicos. En países muy húmedos es más fácil coger hongos. Un lugar muy típico donde aparecen es en los pies. Hay cremas para tratar esta infección. Como preventivo podemos usar polvos pédicos que absorben la humedad y dificultan el crecimiento de los hongos.

Colirios. Para las molestias leves oculares se puede llevar un colirio tipo Vispring que aliviará la irritación. Si sufrimos de sequedad ocular deberemos llevar con nosotros las lágrimas artificiales que usemos habitualmente.

Protección solar. Es muy importante llevar una buena protección frente a la radiación solar. No sabemos cuantas horas estaremos expuestos al sol y evitaremos quemaduras. Hay que tener en cuenta que la intensidad del sol también llamado índice UV  puede ser más fuerte en el lugar de destino que en nuestro país. Por ello optaremos por un filtro alto. Así nos aseguramos un mayor tiempo de protección.

Quemaduras: Podemos dar gel de aloe vera para pequeñas quemaduras tanto físicas como solares. En casos más graves una pomada cicatrizante como RYM quemaduras nos ayudará a curar rápidamente la lesión.

Material de cura. Algún antiséptico como Betadine, Cristalmina o Mercromina para desinfectar pequeñas heridas. Gasas y esparadrapo nos serán también muy útiles. Las tiritas también nos servirán incluso para rozaduras del calzado. Si tenemos pensado hacer senderismo o largas caminatas os recomendamos Compeed antiampollas que alivia el dolor, evita infecciones y ayuda en la cicatrización.

Repelente de insectos. Sobretodo en países tropicales o lugares en los que los mosquitos puedan transmitir enfermedades como la malaria. Hay pulseras, parches o sprays. Los sprays son la opción más recomendable en países de alto riesgo. Tienen una eficacia de entre 6-8 horas. Rociar en las partes expuestas y extender con un masaje. Lavarse las manos por precaución de no irritarse los ojos.

Post-picaduras. Para casos leves productos como After Bite nos aliviarán las picaduras de insectos, plantas urticantes o medusas. Una crema con un poco de cortisona como Calmiox nos será de gran ayuda si la reaccíon es fuerte.

Laxantes. Hay personas que al cambiar horarios y rutinas pierden el hábito de ir al baño con regularidad. El cambio de alimentación también puede influir. No es nada raro tener estreñimiento ocasional durante un viaje. Para alivio puntual podemos usar cánulas rectales como Micralax que es como un supositorio pero no le afecta el calor. Si preferimos la vía oral podemos usar productos como Dulco laxo o Fave de Fuca.

Por último, si vamos a un país subdesarrollado es interesante llevar tintura de yodo o pastillas potabilizadoras de agua para poder hidratarnos sin riesgo para nuestra salud.

Pero lo más importante de todo es disfrutar mucho del merecido descanso. Un buen botiquín nos permitirá hacer frente a cualquier pequeño contratiempo de salud y seguir con las vacaciones con normalidad.

Podéis dejar vuestros comentarios en nuestro Facebook http://on.fb.me/1nPPKDE o visitarnos en nuestra web www.farmacialluis.com

Salud-os!

miércoles, 11 de junio de 2014

¡¡Nos atacan los mosquitos!!

Con los primeros calores y las recientes lluvias primaverales han llegado los mosquitos. Recordamos la importancia de la prevención para reducir la población de insectos. Es tan sencillo como eliminar los recipientes con agua estancada, donde crian. Los jardines, charcos, estanques, torrentes son lugares de cría ideales para los mosquitos. En nuestra mano está reducir la cantidad de lugares donde se pueden reproducir, como por ejemplo los platos para recoger el agua de regar las plantas.

En nuestra región que es la comarca del Vallés Occidental, concretamente en Cerdanyola el mosquito tigre llegó hace unos años procedente de Asia y se ha implantado desplazando al mosquito autóctono. Hay un mayor número de mosquitos tigre que de los "normales". La picadura de este mosquito tigre es especialmente dolorosa y irritante. Cabe decir que con el paso de los años y sucesivas picaduras ya no produce una reacción tan fuerte como en los primeros años de su llegada. Se puede decir que nuestro sistema inmunitario se ha ido acostumbrando al nuevo mosquito poco a poco. Aún así siguen siendo molestas.

A diferencia del mosquito autóctono que pica una única vez y es activo a última hora de la tarde, el mosquito tigre hace múltiples picaduras seguidas y es activo a lo largo de todo el día. Además es más pequeño, silencioso y difícil de detectar.

Para evitar que nos piquen disponemos de una amplia gama de productos. Vamos a detallar algunas soluciones.

Gama Repel Bite. Spray repelente de insectos. Para adultos y niños. De 6 a 8 horas de protección, 5 horas frente al mosquito tigre. Contiene un 20% de IR3535. Aplicar en las zonas de la piel expuestas y extender. Lavar las manos después de su aplicación.


Repel Bite Spray repelente forte. Para adultos y niños a partir de 2 años si se aplica 1 vez al día. De 6 a 8 horas de protección. Especialmente indicado para zonas tropicales con elevado riesgo de transmisión de malaria. Efectivo contra garrapatas y picaduras de otros insectos. Contiene un 30% del DEET.

Repel Bite natural 24 parches de citronela. Ideales para viajes y actividades al aire libre. Se fijan a la ropa. Pueden fijarse en el carrito de los bebés. Los principios activos están microencapsulados en el parche. Por este motivo hay que rascar el parche cada 45 minutos para liberar las esencias. Su duración es de 8 a 12 horas. Contiene aceite de citronela.

Las pulseras son una alternativa cómoda para los niños. Contienen ingredientes naturales. Existen gran variedad de modelos. Suelen llevar una pastilla con las esencias repelentes que se intoducen dentro de la pulsera. Tiene una duración de 15-20 días durante los que va liberando los activos repelentes. También se puede poner en el tobillo o en el carrito de los bebés. Muy versátil.


La novedad en pulseras son las de la película de "Los Minions". Estos simpáticos personajes se hacen pulsera antimosquitos para protegerte. 3 modelos disponibles Stuart, Kevin o Bob. 


También disponemos de Mosiguard en spray. Apto para adultos y niños. Contiene Citrodiol al 40%. Proporciona de 4 a 6 horas de protección.

Halley es otro repelente apto para niños a partir de 2 años y para adultos. Contiene piretrinas naturales y butóxido de piperonilo.

Disponemos de la gama Relec. El spray extra fuerte es el más recomendable para viajes tropicales. Contiene un 50% de DEET. Pensado para condiciones extremas. Disponen de uno infantil a partir de 2 años con un 20% de IR3535. La novedad es Relec Herbal a base de aceite de eucalipto que proporciona de 3 a 4 horas de protección natural. Es para adultos y niños mayores de 3 años. Relec también dispone de pulseras con unos diseños muy llamativos que incorporan un reloj digital.


Aún con la prevención es posible que algún mosquito nos pique a lo largo del verano. Vamos a ver qué productos podemos usar para tratar las picaduras.

Gama After Bite para calmar las molestias de las picaduras. Se compone de 4 productos.

After Bite solución cutánea de amoníaco. Sirve para insectos (mosquitos, avispas, abejas, tábanos...), plantas (ortigas) y animales marinos (medusas). Para adultos y niños mayores de 2 años. Especialmente eficaz si se aplica inmediatamente después de la picadura.

After Bite gel xtreme. Fórmula en gel para calmar y refrescar la piel. Contiene diversos aceites vegetales calmantes y suavizantes. Al primer momento de aplicar se puede notar un aumento momentáneo del picor que enseguida pasa. Como dice el refrán "Si no pica no cura..."

After Bite niños. Fórmula natural a partir de 0 meses. Crema con té verde, aceite de eucalipto, aloe vera y vitamina E.


Pack Repel Bite y After Bite. Contiene un spray repelente y un After Bite amoniaco a un precio especial. De regalo un llavero del abejonejo que es la mascota de la marca y aparece en los anuncios de televisión.

Fenistil gel o roll-on es otra alternativa para tratar las picaduras de insectos y alergias de la piel. Contiene un antihistamínico y tiene un efecto refrescante sobre la piel.

Un producto como Talquistina que clásicamente se asocia más al tratamiento de la varicela puede ser muy útil para calmar las molestias y picores derivados de las picaduras.

En casos más complicados con múltiples picaduras puede ser aconsejable tomar el antihistamínico por vía oral para tratar desde dentro. 

En los casos más graves o picaduras muy inflamadas el farmacéutico valorará la indicación de aplicar una crema con hidrocortisona para aliviar y reducir la inflamación.

A partir del 1 de mayo podréis participar en el juego de los peluches del popular abejonejo. es como un rasca rasca electrónico. Cuando consigas el premio sólo tienes que enviarlo al laboratorio con una foto del tiquet de compra de algún producto RepelBite o AfterBite. Colecciona los 3 modelos, el aviador, el pirata y el playero. la web es www.rascasinquepique.com


Aquí tenéis una muestra de lo que tenemos a vuestra disposición para disfrutar del verano sin molestias provocadas por insectos, medusas o plantas urticantes. Imprescindible para el botiquín de verano.

Podéis dejar vuestros comentarios en nuestro Facebook http://on.fb.me/1nPPKDE o visitarnos en nuestra web www.farmacialluis.com

Salud-os!

viernes, 23 de mayo de 2014

Halitosis o mal aliento. Por qué aparece y cómo tratarlo.

La halitosis o mal aliento es un problema que afecta a mucha gente. Puede tener consecuencias graves a nivel social y psicológico. Cabe decir que muchas personas no son conscientes del problema porque no lo notan en persona. Son los demás los que se dan cuenta.

El mal aliento se origina la mayoría de las veces en la boca. Por ello es muy importante una buena higiene oral. Para tener una limpieza completa se recomienda cepillar los dientes después de cada comida (3 veces al día), limpiar los espacios interdentales y enjuagarse con un colutorio adecuado.

El mal aliento está provocado por las bacterias de la cavidad oral sobretodo entre los dientes y la parte trasera de la lengua. Cuando se alimentan estas bacterias forman gases sulfurosos responsables del mal olor.

Otro posible origen del mal aliento es el estómago ligado a ciertos alimentos muy olorosos o a disfunciones de las válvulas del propio estómago. Pero esto supone alrededor de un 10% de los casos.

Entre las causas del mal aliento en la boca además de una deficiente higiene bucal podemos añadir la inflamación de las encías (gingivitis), pérdida de dientes (periodontitis) o sequedad de boca. Algunos medicamentos pueden producir sequedad de boca y agravar el problema. El estrés es otro factor que en ciertas personas puede reducir la producción de saliva y derivar en mal aliento. La prueba de que la reducción del flujo salivar produce mal aliento es que por la mañana casi todo el mundo tiene mal aliento debido al crecimiento bacteriano durante la noche que es cuando se reduce la producción de saliva.

Para tratar la halitosis hay productos específicos. La casa Dentaid comercializa la gama HALITA que incluye pasta dentífrica, enjuague, spray y limpiador lingual. Este limpiador es para eliminar de manera mecánica (por arrastre) el exceso de bacterias de la parte posterior de la lengua. Así mantenemos controlada la población de bacterias causantes del mal olor. También tienen una gama específica para boca seca Xeros que está relacionada con el mal aliento.

Lacer tiene la gama Lacer Fresh para halitosis y Xerolacer para sequedad de boca. Otros productos para el mal aliento son tipo caramelo o pastillas para chupar. Pero estos productos tienen una corta duración del efecto y eficacia moderada.

En Farmacia Lluis hemos incorporado CB 12 que es un enjuague específico para el mal aliento. Disponible en 2 variedades, suave y normal. Viene con un práctico envase dosificador que dispensa la cantidad necesaria de producto para cada uso.


En la categoría de sprays disponemos de Halazón. Es muy útil para llevar en el bolso o en el coche cuando estamos fuera de casa y un complemento ideal de una buena higiene oral.


Esperamos que os sea útil. Para cualquier duda podéis contactarnos en nuestra web www.farmacialluis.com o en Facebook http://on.fb.me/1nPPKDE

Salud-os!